domingo, 25 de marzo de 2012

De las inteligencias múltiples a la atención personalizada.


"La cuestión es descubrir cómo aprende una persona, descubrir sus pasiones, que son muy importantes, y utilizar todos los recursos humanos y tecnológicos que nos sirvan de ayuda".
Howard Gardner.
Hace más de dos décadas Howard Gardner planteó un nuevo sistema educativo donde se pone en marcha una manera nueva y personalizada de educar a los niños.
Trata la inteligencia desde muchos puntos de vista y recopila campos que no consideramos inteligentes como, por ejemplo, la música.

Sinceramente no cabe la posibilidad dentro de mi cabeza de que hubiese otro sistema educativo en el que la relación entre profesor y alumno fuera tan distante. En la niñez debemos tener el respaldo y la motivación de nuestros padres y profesores, debido a que son portadores, junto con el entorno, de todo nuestro aprendizaje.

Hace algunos años pensábamos que éramos iguales pero somos distintos y, además tenemos diferentes tipos de inteligencia. 
El coeficiente, hasta ahora, era algo que se tenía muy en cuenta para cierto tipo de áreas y trabajos pero, lo más importante es tener una asentada base moral, donde te conozcas a ti mismo y sepas relacionarte con los demás.
La inteligencia, como concepto, es aplicable a la escuela. Siempre nos están haciendo la pregunta de: ¿qué quieres ser de mayor?, a lo que respondemos infinidad de cosas cuando somos pequeños pero, a medida que vamos conformando nuestra personalidad, establecemos relaciones afectivas con determinadas personas, y la cultura en general, vamos tachando de nuestra lista todas esas cosas que queríamos hacer. Recuerdo cuando era pequeña que, entre todas las cosas que quería ser, destacaba la de ser arqueóloga. Siempre me ha gustado el mundo egipcio, las catacumbas, las momias, los sarcófagos, los jeroglíficos y pensé que era una profesión que me podía acercar a ello. Todas las películas relacionadas con Egipto me fascinan. 
Cuando vamos creciendo y conformando nuestra personalidad nos mandan hacer varios tests para encasillarnos en una rama determinada. Podrás imaginar a un niño con tantas ideas de futuro en estado de shock decidiendo a su corta edad cual va a ser su futuro.
Cuando ese niño se decanta por unos estudios determinados y se da cuenta de que no eran lo que él esperaba, todo se viene abajo. Por tanto pienso que se debería dar el mismo tipo de conocimiento a todos, en vez de distinguir si eres de letras o de ciencias. Esto nos beneficiaría porque tendríamos la misma cultura general y, en función de nuestras inquietudes elaboraríamos nuestro perfil.
Tenemos, según Howard, varios tipos de inteligencias en nuestro cerebro y se encuentran en distintas áreas. Esto se mide con el test de inteligencia, una batería de preguntas de diferentes tipos. El inconveniente es que se ve la inteligencia como capacidad única y global.
Según Cathy Price el coeficiente intelectual no se mantiene igual a lo largo de la adolescencia, sino que se puede aumentar o disminuir dependiendo el volumen de materia gris que crece hasta los veinte años. Según esta teoría nada es permanente y debemos estar en un continuo aprendizaje.
Gracias al tiempo en el que vivimos el profesorado puede enseñarnos y examinarnos de múltiples formas. Si quieres aprender algo no hay ningún motivo por el que debas aprender de la misma manera.
Sugiere que la formación es diferente. Los profesores deben cambiar, debido a que esas necesidades de los alumnos son diferentes. Así, profesorado, alumnado y padres deben trabajar en equipo para decidir cuál es la mejor forma para aprender en una persona.
"Cada vez más los maestros se convertirán en guías"
La figura del maestro como fuente de toda la sabiduría se está extinguiendo, debido a que el alumno juega un papel subjetivista: cuestionar aquello que no le parece coherente. Hace algunos años eso no se podía hacer, ya que el maestro era la máxima autoridad en ese momento, la persona más sabia a la cual JAMÁS se podía cuestionar.
Los alumnos que mezclan las posibilidades que ofrece la tecnología con el conocimiento de los profesores pueden aprender más.
Cada uno aprendemos de forma diferente y, superar este tipo de prejuicios en el que hallamos el mayor logro de las inteligencias múltiples.
Tipos de inteligencias:
visual-espacial, verbal, kinestésica, lógico-matemática, musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Este tipo de habilidades potencian en cierta medida la posibilidad de encontrar trabajo. En la actualidad consiste en trabajar en equipo de manera eficaz. Para ello debes conocerte previamente a ti mismo.
Debemos trabajar con personas con distintas perspectivas, intereses y pasiones complementarias y así el trabajo se enriquecerá.

"Hay que conciliar entretenimiento y conocimiento". Eduard Punset.



sábado, 24 de marzo de 2012

Comentemos un cuadro: El nacimiento de Venus y Palas y el Centauro. Sandro Botticelli.







Volvemos al arte y la filosofía de la mano de Inmaculada Romero, amante de dichas vías de conocimiento porque están cargadas de simbolismo.
La obra de Sandro Botticelli tiene claras manifestaciones de simbolismo y mitología porque lee a Homero y Ovidio. 

Nacimiento de Venus
Según la mitología, Cronos, hijo de Urano, lo desmembra y arroja el miembro al mar. Del mar empieza a salir espuma y surge de ahí la vida de Afrodita.
El nombre de Afrodita viene de Afros, que significa espuma de mar.
En la obra podemos ver como la historia representada no se corresponde con el título, sino que representa el episodio que va después. Céfilo y Aura/Cloris empujan a Afrodita a la isla de Chipre.
La concha simboliza la barca que va sin remos ni timón, la que le permite viajar.
Respecto a la Venus podemos decir que es una mezcla de dos de las tres gracias de la obra de la primavera: Voluptas y Cástitas.
Se ve voluptuosidad en la figura desnuda de la venus, con acentuaciones de algunas curvas y movimiento sensual. La castidad como amor puro se representa a través de las manos, las cuales tapan los senos y el pubis.
Los dioses del viento empujan a la venus mientras que del cielo caen rosas, de las cuales se desconocen de donde manan. Una explicación puede ser que Afrodita nació con rosas.
Esta obra tiene dos posibles lecturas. La primera es una lectura muy religiosa donde se interpreta como el alma que sale del agua bautismal. La segunda lectura es la visión en su mayor grado de la pureza como simplicidad de la belleza sin disfraces.
Para que exista belleza debe haber diversidad, disparidad, representada en la obra por el agua.
La figura femenina que tenemos a la derecha es la hora, la cual está esperando a la venus para ser revestida.
La lectura de la obra puede ser entendida de izquierda a derecha, pasando de la vida celeste a la terrestre. Las dos figuras de la izquierda se corresponden con el espíritu, la venus con el alma y la hora con el cuerpo. Se representan los cuatro elementos en la obra: el agua en el mar, el viento en la boca de Céfilo y el juego de las flores, la tierra como la ciudad de Chipre y el fuego en la luminosidad de la obra.
En esta obra se presentan también la unidad de contrarios: en las flores celestes contra el vestido de la hora. La venus actuaría como la intuición mediadora.

El nacimiento de Venus, 1484
temple sobre lienzo 278,5 x 172,5 cm
Galería Uffizi, Florencia, Italia


Palas y el centauro.
Podemos ver a la diosa Atenea que desde el punto de vista simbolista podemos ver a la naturaleza virgen que nace de la cabeza de Zeus. La planta que se le ha consagrado a Atenea ha sido el olivo.
En su mano tiene una alabarda, representando la guerra inteligente, debido a que siempre va armada. Está guardando un espacio y el centauro lo ha ocupado.
Se presenta a la intelectual en un espacio abierto, mientras que el centauro se encuentra en el espacio más denso de la materialidad: la piedra.
El centauro nos muestra la dualidad del ser humano: humano + animal.
Podemos ver también la concepción platónica del alma, ya que representa el amor de la sabiduría. Es la sabiduría que domestica la personalidad con la inteligencia.
La alabarda es un elemento que va dirigido a la sabiduría, a las esferas celestes.
Esta obra completaría la serie de Botticelli, en las que se encuentra La primavera y El nacimiento de Venus.

Palas y el centauro, 1482-1483
temple sobre lienzo 148 x 207cm
Galería Uffizi, Florencia, Italia

Espero que os haya gustado. La próxima obra a comentar será La Academia, de Rafael.

Guía docente de Pintura III.

En este post voy a realizar un comentario-crítica acerca de la guía docente de una de las asignaturas que nos acupa en este cuatrimestre: pintura III.
A primera vista parece, desde el primer momento, que somos alumnos de tercer curso (III) pero, en realidad, somos de segundo. Esto viene derivado por la terminología que ha adquirido el nuevo plan de estudios (el famoso BOLONIA). Sí, ese genial y estupendo plan de estudios que nos está inyectando ínfimas dosis de conocimientos en una carrera tan amplia como la nuestra, Bellas Artes.
Pretenden que, al finalizar la carrera, seamos autodidactas y sepamos trabajar en grupo. Todo esto es casi imposible, debido al tiempo que quieren que dediquemos a cada asignatura que son: dos horas por clase y, además ese nuevo término de trabajo autónomo.
De bien es sabido que nadie nace sabiendo y que, si quieres aprender algo, debes dedicarle tiempo. Hasta aquí todo correcto pero, en muchas ocasiones nos saturan con un montón de trabajos mecánicos que impiden el desarrollo de la capacidad creativa. Esto contribuirá a que el sistema cree un ejército de artistas en el que no se distingan unos con otros.
Otra cosa que quieren que alcancemos es la capacidad de iniciativa propia, automotivación y espíritu emprendedor. Esto quiere decir que si tenemos una idea en la cabeza nada ni nadie logrará que pensemos otra cosa, viendo que fuese en cualquier caso razonable.
Es más, en una carrera como la nuestra el factor del límite es casi intangible, debido a que de una idea pueden salir muchas posibilidades en la ejecución, en el planteamiento, etc. Por tanto, no me parece buena la idea que tienen algunos de cortarnos las alas. Siempre que el proyecto sea coherente, esté bien desarrollado y estructurado debería de ser motivado por el resto de personas para que se llevase a cabo, sin exclusiones.
En cuanto al conocimiento de métodos y técnicas de producción asociados a los lenguajes artísticos y a enseñar a adecuar una metodología de contenidos específicos a cada caso de producción práctica he de decir que no pueden decirnos qué material va con un soporte determinado, al igual que tampoco deben "enseñarnos" una metodología.
Pienso que se deben dar unas pautas generales y, en función a eso que cada uno siga una línea personal. Mientras no sea una asignatura de aprendizaje académico como en el primer curso, en el cual tuvimos que atar los cabos sueltos para educar nuestra vista, podemos llevar una línea más personal, de investigación.
En cuanto a los materiales que según la guía docente tenemos que saber con qué soporte va mejor, pienso que eso debería ser fruto de la investigación personal debido a que sabemos que el agua y el aceite no se mezclan pero quizás sea ese el resultado que queremos conseguir.
A nivel personal opino que debemos estar en continuo contacto con el arte, ya que es una vía para alcanzar la belleza. Es una forma muy especial de alcanzar ese ideal platónico. Por ello debemos ir a todas las exposiciones, seminarios, conferencias e inauguraciones que se nos presenten. En este sentido debemos ser ambiciosos, debemos absorber todo de todos.
La idea del blog lo concibo como algo positivo dentro de la programación porque creo que debemos de expresar nuestros sentimientos en todo momento, más allá del boca a boca, como si tuviésemos todavía aquel diario de nuestra infancia donde escribíamos todo lo que considerábamos importante en nuestra corta vida. El seguimiento tutorizado del proyecto lo veo un gran avance, debido a que eso es una característica propia de cuarto curso: el proyecto fin de carrera. Quizás no tenga la misma magnitud, pero sí la misma importancia: aprender haciendo lo que más nos gusta.
Pienso que nos puede servir de entrenamiento para lo que en años posteriores se nos planteará.

Paco Alcázar. La industria de los sueños.

Un día en la clase de Arte contemporáneo el profesor le dedicó un día completo al cómic. Hasta ese momento ODIABA el manga, pensaba que era un género de friquis que no conducía a ningún tipo de aprendizaje.
Entre los artistas que nos mostró quedé admirada por uno en concreto: Paco Alcázar. Así que decidí buscar información complementaria, su trayectoria profesional, sus últimas publicaciones, etc.
Encontré un video muy completo en el que se le entrevista para hablar de su último trabajo. La industria de los sueños.
La entrevista se realizó el 14-03-2012 y dura tan sólo 45 minutos pero se le saca mucho partido.
Al comenzar podemos ver una peculiar cuenta atrás con saltos hacia adelante y atrás en el tiempo.
Alcázar trabaja actualmente para Cinemanía haciendo tiras de humor gráfico. Dice que no pretende que su libro sea uno de crítica de cine pero, dándonos su opinión ya está emitiendo un juicio o crítica.
Al hablar de cine echa de menos las películas de los ochenta y añade que lo que estamos viendo ahora es cine infantil, de mala calidad. Asume que, al tener una hija que ha nacido recientemente, no le quedará más remedio que ir a ver ese tipo de películas.
Antes se mantenía en cartelera una película durante meses, casi años y, en la actualidad, se renueva la cartelera prácticamente a diario. A raíz de esto nos plantea la siguiente pregunta: ¿cuántos años tienen que pasar para que nos parezcan buenas las películas de ahora?

Sinopsis:
"La industria de los sueños recoge una amplia colección de viñetas en las que Paco Alcázar da una visión irónica y cínica del mundo del cine, una mirada en la que no deja títere con cabeza y con la que no hay actor o director que esté a salvo, por consagrado que esté y por numerosa que sea su legión de aficionados. Un ligero y divertido entretenimiento para amantes del cine con sentido del humor y sin prejuicios."



viernes, 23 de marzo de 2012

CAC Málaga. Jerónimo Elespe.

En esta exposición se muestra a un artista de Yale que se trasladó a Nueva York.
Su trabajo muestra una visión muy particular del mundo del artista desde su estudio.
La producción de este artista destaca por su tamaño, diminuto podríamos decir, que no termina de convencerme, debido a que considero el museo como un espacio de aprendizaje y, en estas obras lo que encuentro es una forma de expresar o mostrar cosas, simplemente eso, sin llegar al espectador.
Podemos ver como "llega al espectador" en el sentido de impacto: por el tamaño de las obras expuestas, de las cuales hay varias que no superan los 10 x 5 cm.




Llamadme loca por no entender al artista y a los espectadores.

CAC Málaga. William Kentridge.

William Kentridge.
La temática de Kentridge gira entorno a su visión del apartheid (descendiente de emigrantes judíos, su familia luchó contra la segregación racial).
"Las huellas no se borran, sirven para echar la mirada atrás, aprender del pasado y entender el presente".
Podemos decir que sus obras cinematográficas son un claro ejemplo de lo mencionado anteriormente.
Centrándonos en la exposición que se encuentra en el CAC de Málaga he de decir que tiene como título: ¿no se unirá usted al baile?, la primera exposición de tapices de España del artista.
Mosaicos, escultura, bocetos, collages y vídeos, donde se muestra su huella personal.
Las obras más impresionantes, a mi parecer, de toda la exposición son las que se encuentran en el centro de la sala. Se trata de unas diez esculturas de bulto redondo en las que en la mayoría de las ocasiones se ven como abstracciones pero, siendo curiosos e intentando ver que se esconde tras ese amasijo de hierros podemos encontrar formas orgánicas. 
Una cosa que tendemos a hacer siempre es relacionarlo todo: eso se parece a, esta persona trabaja de la misma forma que Fulanito. Por ello debemos ser inteligentes en ese sentido e insinuar, nunca darlo todo en una obra. Debemos dejar que el espectador se involucre con nuestra obra para que no se estiman menos de cinco minutos para su contemplación.
Hay que dejar a un lado aquellas obras que se observan en museos como el Louvre, el Prado, el Thyssen y construir otra visión para el arte. Todos entendemos que las Meninas de Velázquez es una obra muy conseguida pero, de no ser por el trasfondo que le dio el artista, sería una obra de cinco minutos.
Los tapices que presenta son muy llamativos, debido a su formato y la forma en la que han sido elaborados. El artista parte de una idea, que son los bocetos que se presentan en la sala y un equipo de tejedoras le confeccionan el tapiz.
Simplemente son impresionantes, algo monótono para mi gusto, ya que el formato y el color tiende a ser el mismo.
Kentridge ha realizado expresamente para esta exposición un tapiz basado en un mapa de Málaga del S.XIX, en el que ha incluido una paloma como homenaje a Picasso y a su padre con líneas que recuerdan al "Guernica".

"Picasso es uno de los tres artistas que más han influido en mi formación. Los otros dos son Velázquez y Goya que, en el caso de Goya, también tuvo interés en hacer tapices".


Vídeos relacionados:

miércoles, 21 de marzo de 2012

José Guerrero.




"Lo abstracto hay que verlo de forma abstracta"
Artista granadino nacido en el S.XX que ha viajado a distintos puntos de Europa con el fin de completar su aprendizaje. Se podría decir que es un artista muy influido por la obra de Henri Matisse y Pablo Picasso. La importancia del color y el cubismo para el artista se entremezcla con los paisajes y la realidad que vive, aportando grandes dosis de vitalidad y expresividad.
Esta felicidad cromática y compositiva, propia de los fauvistas se verá modificada en la obra de Guerrero por su marcha al nuevo continente. Tal proceso de abstracción lleva en Nueva York que conduce su obra al campo de la abstracción biomórfica, esa tendencia a crear obras que evocan a los análisis realizados en microscópicos. Por los años sesenta vuelve a modificar su registro, incorporando trazos más robustos, esquizofrénicos diría yo, motivo del goce del momento.
El punto de conexión entre Manuel Rivera y José Guerrero es que trabajan la abstracción y surgen de un trabajo academicista, culminando en su propia identidad como artistas.
A continuación voy a realizar un breve comentario personal de una selección de obras del artista.

La aparición, 1946
Óleo sobre lienzo 70 x 90 cm
Esta obra representa, a mi juicio, dos escenas dentro del mismo espacio. Se trata del antes y el después de este pueblo tradicional, de costumbres abigarradas.
A nivel cromático podemos decir que se enmarca dentro del fauvismo, con presencia impresionista, donde se ve cual es la zona de la obra que se puede definir como alegre o que corresponde con el antes y cual es la más fría o con el después. Se utilizan tonos complementarios y con gran carga matérica para potenciar la escena. También se delimitan unos tonos con otros a través del contorno, influencia de Matisse.
Si analizamos la obra a nivel compositivo podemos decir que está dividida por un marcado eje vertical con una línea oblicua para dar sensación de profundidad. Si trazamos líneas horizontales imaginarias podemos ver que la zona de las montañas se corresponde con las ventanas, las cruces coinciden, la línea que va desde el pueblo a las monjas, la del suelo y la del difunto con las flores.
Simbólicamente he de decir que puede tener muchas lecturas pero, en mi caso, podemos decir que el sol simboliza el yin y el yang, como equilibrio de la obra. La mancha roja del cielo como ave fénix que, al morir, resurge de las cenizas, símbolo de la reencarnación. También puede ser interpretado como espíritu del difunto o como la muerte que se va a llevar su alma. La estructura me recuerda a la Anunciación de Fra Angelico. En cuanto a las mujeres podemos observar que están de luto. ¿porqué no hay ningún hombre?
Las flores como símbolo de la alegría, la vida, en contraposición con el difunto, el cual lleva tres colores característicos. El verde en la parte inferior y el azul en la superior como referencia al dualismo cartesiano, en el que el ser humano es un compuesto de mente y cuerpo. Para Descartes, ésta es la base para demostrar la independencia mental y la inmortalidad del alma. El tono azul oscuro que se distingue en la esquina inferior derecha de la obra nos remite a que esa persona pertenece al pueblo (los tejados son del mismo color) y el rostro y la camiseta son del tono de la montaña, el yin-yang y el ave fénix. 

Panorámica de Roma, 1948
Óleo sobre lienzo 87 x 184 cm
 Esta obra junto con la anterior me hacen sentirme plenamente bien, debido a que me veo reflejada en ciertos aspectos. Pienso que cada color que se utiliza cuando se está representando algo es único, pues esa luz y ese estado del objeto lo es. Eso es lo que ocurre con este paisaje. Simplemente fascinante.
Una forma muy alegre y objetiva, a mi modo de entender la realidad, de representar el mundo.
Se trata de un atardecer, debido a los tonos anaranjados propios del escondite del sol. En las puestas de sol el tono es más rosado.
Obra trabajada como los fauvistas: no dibuja y pinta, sino que sólo pinta. Influido por Matisse. El cielo está trabajado por manchas más o menos homogéneas. El resto tiene un tratamiento planimétrico con colores muy vibrantes y luminosos. Me cuestiono a nivel personal y artístico si verdaderamente soy sinestética, aunque sea en grado mínimo, debido a que noto de forma muy radical desde hace algún tiempo que veo la realidad diferente a como lo ve el resto de personas. 

Albaicín, 1962
Óleo sobre lienzo 178 x 168 cm
Juega con la mancha, con el vacío de la pintura, con el gesto, queriendo apartar esa visión lógica que tenemos metida en nuestra mente como si fuese un microchip que no podemos extraer. Se produce un estrés provocado por el color, una esquizofrenia entre el artista y la obra. Lo interesante es el proceso, no el resultado. 

Ascendentes, 1954
Óleo sobre lienzo 182 x 84 cm

Manuel Rivera. De Granada a Nueva York, 1946-1960

La producción de Manuel Rivera se remonta a inicios de la década de los cincuenta. Su producción se fundamenta en la abstracción, sobre todo en la investigación de las texturas, la carga matérica, producto en muchas ocasiones de la casualidad. Se ha encasillado a este artista como pintor de mediados del S.XX y, en mi opinión, más que pintor es escultor, debido a que trabaja la tridimensionalidad de sus obras como si se tratasen de esculturas o instalaciones.
La sala de exposiciones se divide en tres plantas, teniendo actualmente dos de ellas ocupadas por el artista granadino.
Se han hecho préstamos para esta exposición, como obras pertenecientes al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, colecciones familiares y particulares, el Museo Luis González Robles, la colección familia Aróstegui Ruiz, entre muchas otras.
De la mano de Pablo, componente del cuerpo que representa al Centro José Guerrero, vamos a ver un museo-centro de arte, en el sentido de que siempre que se actualiza la sala temporal se busca un nuevo enfoque de las que se exponen de forma rotatoria pertenecientes a José Guerrero.
Vamos a ver la evolución pictórica del artista desde su etapa académica hasta que encuentra su verdadera identidad.
Un claro ejemplo lo podemos ver en Picasso, el cual decía algo como: "de niño pintaba como un adulto y me tiré toda la vida intentando pintar como un niño".
La exposición está ordenada cronológicamente. El impacto que crea en el espectador es personal, no reúne unas características específicas que se han de entender. A nivel formal podemos decir que es un artista que domina a la perfección el campo de la composición y el color, lo demás es cosa nuestra.
Su obra se centra en la experimentación, en el descubrimiento. Por ello afirmó en una ocasión "sólo he hecho un cuadro".
- Paisaje. La intención es representar lo que ve, más o menos de acuerdo como lo ve, siempre a través de la interpretación. Guarda una estrecha relación con Chirico.

Paisaje (Castillo de Lanjarón), 1946
Óleo sobre lienzo
Colección particular, Granada
- Toro. Planteamiento cromático diferente, el fondo es como una continuación de la figura principal, debido a que, a través de la pincelada y la textura representa los contornos, por decirlo de alguna forma, expandidos, otorgándole mucha mas vida. El color es muy significativo, debido a que no existen los toros rojos. Esto evoca a la sangre, la tensión, el peligro, etc. Nos puede recordar a los bisontes de las cuevas de Altamira. Un claro referente es Benjamin Palencia.

Toro ibérico, 1951
Óleo sobre lienzo
Colección familia Aróstegui Ruiz

En la siguiente obra podemos ver unas cuevas similares a las del barrio del Sacromonte o a las del pueblo granadino de Guadix. Podemos encontrar un magnifico trabajo por planos, en el que se puede observar cierto dinamismo por el tratamiento de las curvas.
Aquí se plantea una GRAN PREGUNTA a la cual es prácticamente imposible responder con una sola respuesta, debido al importante papel que juega el subjetivismo en la obra de arte:
¿Qué obra podemos considerar como "mejor hecha", una que se asemeja a la realidad o una interpretación?¿Son válidos ambos planteamientos?¿Cuál es el mejor?
Desde mi punto de vista pienso que ambos tienen mérito. Una obra realista no es mejor que una interpretada por el simple hecho de que es más fiel a la realidad. Muchos dicen que una obra realista esconde más horas de trabajo y "sufrimiento".
Un claro ejemplo de todo esto son Mondrian, Kandinsky o Picasso. ¿Lo que hacen es fácil?, puede que a nivel técnico "sí" pero es muy difícil llevar un proceso artístico como el que ellos han llevado. Imitar la realidad no es más que eso, una imitación. Puedes ofrecerle algo de contexto representando una escena concreta o alegorías cargadas de simbolismo.
Ambos son válidos pero yo me decanto por la interpretación.
Volviendo al tema que nos ocupa, este artista dice: "yo no soy un pintor abstracto porque toda mi pintura parte de la realidad"
Existen obras abstractas en las cuales no se representa nada, porque no es esa la intención del artista.
Para valorar una obra realista te fijas en si está compositivamente bien, si las proporciones son las correctas, las texturas han sido cuidadas al milímetro. Sin embardo para apreciar una obra abstracta hay que verla de forma mucho más subjetiva, como la música, dejando a un lado esas reminiscencias a.
Trabaja con el juego de sensaciones y experiencias, propias del informalismo que cuestiona formatos y materiales.

Albaicín 3, 1952-1953
Óleo sobre lienzo
Museo Luis González Robles. Universidad de Alcalá
Esta obra me recuerda a la paleta de Juan Gris.

Composición, 1956-1957
Técnica mixta: óleo y arena sobre lienzo
Colección Familia Rivera

Sin título (composición), 1956
Técnica mixta: óleo y arena sobre lienzo
Colección Familia Rivera
Esta paleta me ha interesado especialmente.

Rivera no se sintió del todo cómodo dentro de su producción hasta que inicia la búsqueda de nuevos materiales en los años 1956-57.
En la segunda planta encontramos un abandono total de la pintura. Su obra se consolida y es reconocido por el empleo de la malla metálica. La sala se puede dividir en tres espacios o vertientes dentro de esta peculiar forma de trabajar.
En el primer grupo podemos encontrar una sola obra. Se caracteriza por tener un fondo opaco con formas reconocidas que invitan a relacionar y encasillar formas.

Composición, 1957
Técnica mixta sobre tablero aglomerado
Colección Familia Rivera

El segundo bloque podemos ver un fondo donde se emplea el mismo tratamiento que en el resto de la obra: retícula de malla gruesa.
El grupo el paso está compuesto por artistas como Manolo Millares, Antonio Saura, Martín Chirino y Manuel Viola, entre otros. Se consolidó como el grupo de mayor relevancia en la configuración y definición de la vanguardia española de posguerra. Millares, por ejemplo, trabajaba con la descomposición literal del lienzo, lo rompía, lo cargaba de materia y los plegaba. Por otro lado, Pacheco rajaba sus obras.
Las obras de Manuel Rivera funcionan como una instalación: es el artista el que decide en todo momento como quiere la obra colocada en el espacio: a 10 cm con fondo oscuro, en algunos casos, y claros en otro.
La sombra proyectada forma parte de su obra compositiva, deborda el propio formato.


Esta obra me recuerda a los remaches de un muñeco de trapo

El tercer grupo en relación a la clasificación de las obras expuestas en la segunda planta aporta algo nunca visto hasta entonces en la obra de Rivera: volumen. La malla se vuelve más uniforme, solo hay un par. Las sombras tienen muchos más matices que en las anteriores, debido a que el grado de complejidad de la obra a nivel visual es mucho mayor.

Variaciones sobre un gris, 1958
Técnica mixta (tela metálica y alambre) sobre bastidor de madera
Colección Galería Rafael Ortiz, Sevilla

Manuel Rivera es un artista muy seguro de sí mismo que, a cada paso que da, nos lo demuestra aún más. En cuanto a su producción podemos ver variaciones, nuevas vías de expresión, de experimentación con otros materiales pero la idea es la misma, la mente pensante sigue siendo la misma.
La interpretación de los galeristas rompen con los requisitos previos del artista. Es una forma de encasillarlo. Si una persona es tan maniática, por así decirlo, no debes romper su rutina, de lo contrario habrás causado un caos en su estructuración mental y provocarás una visión del espacio desorganizado y apocalíptico.
En la tercera planta el artista pretende fusionar el fondo con la sombra proyectada para que se integren en el mismo momento con la obra.
La tridimensionalidad de la obra resuelta a través de dos planos forma ya un fondo. Tiene efectos ópticos que, cuando el espectador se mueve, la obra da la sensación de desequilibrio personal, como si se nos nublase la vista y nos fuéramos a desfallecer.
Todas las obras se llaman metamorfosis, con subtítulos. Esto le servía para distinguir una obra de otra. En cuanto a esto no es tan estricto, debido a que pone títulos a veces a priori, lo cual condiciona a la hora de la ejecución de la obra, y a posteriori, dejando una completa relajación para dar rienda suelta a la expresividad propia de cada artista.
Utiliza elementos motivo de la casualidad y los potencia: óxido.
Cuando Miguel Peña, profesor de pintura de la Facultad de Bellas Artes de Granada nos contó que la obra de Rivera era más rica en el espacio público pensé en trabajar con ello, debido a que la obra está viva constantemente. Miguel: son nidos que recuerdan a larvas de araña. Están (las obras) llenas de vida.

Metamorfosis (guardián), 1960
Técnica mixta (tela metálica, alambre y metal) y óleo sobre chapa metálica
Colección particular. Cortesía Galería Arnés y Röpke

Extracto de: De “PAPELES DE SON ARMADANS” nº XXXVII Abril de 1959
Trato de atrapar lo desconocido en la tela de araña de mi materia, porque nunca sé lo que va a ocurrir. El primer sorprendido ante el resultado final de la obra soy yo mismo.
Lucho contra una materia que se resiste, que está contra mi voluntad y que más me atrae cuanto menos la domino. Primero, la vertical me obsesiona; luego, se me quiebra. Las concentraciones se disparan en distinta dirección en un dolor y gozo entremezclados.
En la constante lucha que va siendo la obra, ando a oscuras de cosas vividas y presentidas que sólo son insospechados indicios en cuyo caos vislumbro la posible claridad.
...
Propugnamos un arte recio y profundo, grave y significativo.
...
Luchamos por un arte hacia la salvación de la individualidad, dentro del signo de nuestra época.

AQUÍ OS DEJO EL LINK DE LA PÁGINA WEB OFICIAL PARA QUE VEÁIS TODA SU PRODUCCIÓN SIN ESCATIMAR EN DETALLES:  http://www.manuelrivera.net/



Papá quiero un IPAD.

Es cada vez más usual oír esa frase en boca de niños de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, y es que todo se debe al consumismo en el que nos hemos sumergido. Si todos tus compañeros de clase tienen patines en línea y los tuyos son de cuatro ruedas, a ti no te importan que los tuyos estén recién comprados, ya que les dices a tus padres que quieres los "últimos" porque Fulanito tiene unos mejores. 
La sociedad de hoy en día funciona así. Hace algunos años podíamos hacer uso de este tipo de cosas por un tiempo prolongado pero limitado. En la actualidad la tecnología prácticamente es como un pañuelo, de usar y tirar. Producen la sensación del momento que es una golosina para niños y no tan niños para que, una vez que lo compres, saquen una versión mejor. Estamos de acuerdo cuando decimos que la tecnología avanza a la velocidad de la luz pero también es verdad que podrían aumentar la vida de un aparato que cuesta la friolera cantidad de 700€. 
Os hablo de IPAD, una tablet que tiene las mismas prestaciones que un ordenador. Primero se inventó el ordenador de sobremesa, después el móvil. Entre estos dos se creó el ordenador portátil, algo cómodo y práctico pero que ya suponía ciertas limitaciones, como calidad de sonido, calentamiento prematuro de los discos duros al tener poca ventilación, etc.
Al ver el tirón que están teniendo los Smartphones en la actualidad han decidido innovar: han creado un intermedio entre el teléfono móvil y el ordenador portátil.
He de decir que a pesar de hacer estas pequeñas críticas he caído en la tentación de APPLE. Tienen una gama extensa de buenos productos, a un precio medianamente alto pero bueno, supongo que lo que pagas es la marca, ya que un aparato con las mismas prestaciones de otra marca te sale más económico.
He aquí un NUEVO HALLAZGO en mi fanatismo por la marca.


Es completamente impactante el manejo del IPAD que tiene David Jon Kassan, un magnífico pintor estadounidense conocido por sus retratos realistas de tamaño natural. Debido al gran impacto que ha tenido la tecnología en el S.XXI muchos artistas la han utilizado como medio plástico. Kassan no iba a ser menos. 
Este trabajo ha sido realizado ¡¡SÓLO EN TRES HORAS!!
Podemos comprobar como no hace falta mancharse las manos para conseguir un resultado pictórico. Cabe mencionar que el resultado no es idéntico pues es prácticamente imposible trabajar en digital y que queden las cargas matéricas que se han aplicado de forma digital, de no ser por una empresa, la cual no recuerdo el nombre pero prometo decirlo. Esta empresa realiza impresiones con el relieve de la pincelada de obras maestras. Todo tiene su precio. Las cifras actuales son desorbitadas. 

ADVERTENCIA. No hagan esto en sus casas.



Desconexión total y huida de la rutina. Eso es lo que se puede ver en este vídeo, desde un punto de vista atrevido y salvaje, dicho sea de paso. He optado por subir esto debido a que escasean las lluvias en esta triste primavera granadina. Es una pena que, teniendo Sierra Nevada tan cerca no podamos disfrutar de esas pistas aparentemente vírgenes que parecen espuma de afeitar.
Espero que la temporada que viene tengamos más suerte.

martes, 20 de marzo de 2012

María Teresa Martín-Vivaldi. VEDUTE. Venecia 2009-2011.

El día 19 de marzo, hace dos días, tuve la oportunidad de ver la obra de María Teresa Martínez-Vivaldi, una feuvista contemporánea que nos muestra su visión de la Venecia entre 2009 y 2011.
A través del color y la mancha resuelve de manera casi ejemplar aquello que observa. Se trata de una especie de sinestesia, con la cual me siento identificada.
A la vez tiene algo de impresionista, debido a que quiere captar la luz del momento, algo insignificante e impensable para el simbolismo, que le da importancia al contenido de la obra.
Es una artista todoterreno, como Ángeles Agrela, debido a que es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, sección de Antropología pero sus inquietudes reales son el dibujo y la pintura que la llevaron a la litografía, la serigrafía, el monotipo, la estampación, etc.
Al tener esa particular visión del color, ninguna ciudad mejor como Venecia, recordando aquellos bailes de máscaras.

Santa Elena
Obra gráfica, 75 x 41 cm

Embarcadero junto a un Palazzo
Obra gráfica, 75 x 30 cm

Jardín en el Gran Canal
Acrílico sobre tabla, 180 x 120 cm

Puente en Castello
Obra gráfica 50 x 50 cm
La piazzetta
Acrílico sobre tabla, 122 x 122 cm

Puente y reflejo dorado
Acrílico sobre lienzo, 100 x 100 cm

La laguna
Acrílico sobre lino, 130 x 97 cm

Nocturno
Acrílico sobre lienzo, 140 x 60 cm


Ángeles Agrela. La profundidad en la piel.

A través del correo de la UGR quedé informada de la exposición de la artista pero, como ya sabéis, ese es el correo del desastre, aquel donde te mandan tropecientos mil correos, cada cual "más interesante" conforme lo que estás estudiando. Es a través de Raúl Campos López, profesor de la Facultad de Bellas Artes, cuando se me quedó grabado en la cabeza.
Se trata de un recorrido exhausto por la anatomía humana llegando, incluso, a sobrepasar dichos límites: analiza cada músculo o hueso de grandes obras como la gran odalisca de Ingres.
Personalmente me parece bastante interesante que se muestren estas inusuales formas de trabajo en la sociedad en la que vivimos, debido a que podemos comprender mejor la anatomía humana, factor de gran relevancia en cualquier campo artístico.
A nivel estético roza, a veces, lo macabro, lo escandalizador, debido a que no se trata de un estudio de la anatomía humana, sino que pretende captar la atención del espectador a través de esas incisiones en una obra conocida, o por conocer aún.
En sus producciones siempre está la constante del cuerpo humano, pero evolucionando de forma progresiva. De este modo, sus obras se caracterizan por la experimentación.
A nivel biográfico he de decir que es fue estudiante de medicina, he ahí la explicación del hincapié que ha hecho en la nomenclatura de las partes, colores, tratamiento del fondo, extraídos casi del libro de la carrera.


"No comencé los estudios de arte hasta que acabé medicina...yo tenía una gran pasión por el dibujo...los libros de medicina los tengo dibujados de arriba abajo".


A continuación os muestro una selección de obras de las expuestas actualmente en el crucero bajo del Hospital Real de Granada.
36ª Lección de anatomía, 2009
Acrílico-papel, 200 x 150 cm

17ª Lección de anatomía, 2009
Acrílico-papel, 200 x 150 cm 
28ª Lección de anatomía, 2009
Acrílico-papel, 200 x 150 cm

Retrato de Simonetta Vespuci de Botticelli, 2010
Óleo sobre tabla, Ø 60 x 50 cm

Mujer joven con sombrero rojo de Veermer, 2011Óleo sobre tabla, Ø 106 x 120 cm

La jarra de vino de Vermeer, 2011
Óleo sobre tabla, Ø 120 cm

Ablación de la mitad izquierda de la lengua al retrato de un joven de Vicenzo Catena, 2011
Óleo sobre tabla, Ø 92 cm

La gran odalisca de Ingres, 2010
Óleo sobre tabla, Ø 120 cm

Duques de Urbino de Piero della Francesca, 2010
Óleo sobre tela, 100 x 70 cm c/u
Resección de la parte izquierda del cuerpo mandibular al retrato de chica con sombrero amarillo de Friedrich von Amerling, 2011
Óleo sobre tabla, Ø 92 cm
Detalle

Detalle de la Virgen con el alcalde de Basilea Jakob Meyer y su familia de Hans Holbein el joven, 2010
Óleo sobre tela, 120 x 150 cm
Detalle

Isabel de Portugal de Roger van-der Weyden, 2010
Óleo sobre tabla, Ø 60 x 50 cm

Pintura III. Primer trabajo.

 
 
 

Óleo sobre táblex
100 x 70 cm
2012